Museo de Mora

El museo de ferrocarril de Mora la Nova tiene como germen el Centro de Interpretación del Ferrocarril de Mora la Nova. El centro de interpretación forma parte de un proyecto de recuperación de arqueología industrial en la que caben los aspectos museísticos recuperando piezas históricas y la puesta en funcionamiento de material para realizar un tren turístico que comunique las comarcas de costa con las de interior. También se ha creado una escuela profesional de oficios ferroviarios.

El centro de interpretación del ferrocarril forma parte de la red estatal de centros de puesta en valor del patrimonio ferroviario y está integrado en la Red de Museos de la Ciencia y la Técnica de Cataluña.

Todo comienza en 2001 cuando Jordi Sasplugas descubre la estación de Mora la Nova, una estación de cambio de locomotoras de vapor que se ha venido a menos. En ella se encontró un coche de viajeros de 1931 abandonado y descubrió que era una pieza única en la península. Tras las notificaciones pertinentes a RENFE surgió la iniciativa de la recuperación del pasado esplendor de la estación de Mora.

En 2002 surge la Asociación para la Preservación del Patrimonio Ferroviario e Industrial (APPFI) que trabaja en la redacción de un proyecto de tren turístico con tracción vapor y museo del ferrocarril.

En 2007 se firma un convenio entre la APPFI, el Ayuntamiento de Mora d'Ebre y el Consejo Comarcal de Ribera d'Ebre para iniciar la primera fase de las obras de la sede museística con un presupuesto de 30.000€ para la redacción del proyecto y 150.000 para la ejecución material.

Se rehabilita ese mismo año la torre de enclavamientos y se pone en marcha un taller de empleo en que que los alumnos se encargarán de rehabilitar la placa giratoria y el tramo de vías necesario.

en 2010 se inaugura la primera fase del centro de interpretación del ferrocarril sito en la torre de enclavamientos y se inaugura el puente giratorio.

A partir de 2011 se inician las Jornadas del museo del tren que se celebran el primer fin de semana de octubre, y en 2012 se firma un convenio con la Generalitat par desarrollar el centro de interpretación.

En 2013 se inaugura la nueva cochera del tren turístico y en 2014 se inicia la restauración de la primera locomotora de vapor y a partir de entonces se ha ido recibiendo y rehabilitando material, como se puede ver en las fotos de los diferentes eventos de puertas abiertas.


Presentación de "Lo Caspolino"

El tren turístico que conectará la Costa Dorada con las comarcas del interior hacia Caspe en Aragón.

Festa del Vapor 2024

Evento que se celebra todos los años en primavera para echar a andar las vaporosas que están en funcionamiento en el museo.

  

Enlaces:

 

Wikipedia