
En los bajos de la estación de Sóller existen unas salas laterales que se han utilizado como exposición de cerámicas de Picasso y de litografías de Miró. Ofrecen una experiencia única y gratuita a los que entran o salen de la estación de tren. Es una visita obligada a los amantes del arte, aunque algunos de ellos pasen de largo porque falta información y señalización del lugar o el tamaño reducido del museo.
Picasso y Miró mantuvieron una estrecha amistad durante más de 50 años que comenzó con una ensaimada allá por la década de los años 20 cuando Miró visitó a Picasso y le obsequió con este postre mallorquín. Ambos eligieron Barcelona para que su obra legada estuviera representada en centros monográficos. Joan Miró tenía familia por parte de madre en Sóller, por lo que era relativamente normal verlo pasar tiempo en la parte alta del pueblo en casa de su madre a principios del siglo XX. Por tal motivo fue proclamado hijo predilecto de Sóller. En 1956 Joan Miró trasladó su residencia a Mallorca y permaneció en Sóller hasta su muerte en 1983.
Miró dejó como legado muchas esculturas esparcidas por la isla, incluso tuvo colaboraciones con otros artistas como Lluis Castaldo con el que hizo el mural que hay frente a la catedral de Palma.
El museo de la estación de Sóller presenta unas cincuenta obras de cerámica realizadas por Picasso, que están presentes en la sala dedicada a él con escenas típicas de Picasso relacionadas con la tauromaquia, las escenas mitológicas y la naturalezas femeninas cedidas a la sala por Pere A. Serra en 2005. También unas 35 litografías de Joan Miró pertenecientes a las series Gaudí de 1979 y Lapidari de 1971. Los nietos del pintor decidieron ceder las obras expuestas como homenaje a Joan Miró. De esta forma tan poco habitual se conmemora la amistad entre los dos pintores que no compitieron sino que fueron grandes amigos.
Fotos:
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Enlaces:
Espacio expositivo de las Salas del ferrocarril de Sóller
El Miró más escondido de Mallorca